Trekking espectaculares, paisajes increíbles, gastronomía de lujo y muy barato. No cometas el error de ir solamente por el globo!!! Esto es un real viaje a otro planeta.

Algunos datos antes de empezar
- La propina en los restaurantes es 10% (sugerida) si el servicio es bueno
- Todos los lugares tienen parking (algunos pagados baratos y otros gratis)
- Vuelo en globo:
Se recomienda reservar con anticipación. Nosotros lo hicimos a través del mismo hotel. Debiera costar por persona entre 150 y 200 euros.
De acuerdo al clima (mucho viento), es muy probable que la salida en globo se cancele (en la semana que nosotros estuvimos salió 2 de los 7 días de la semana). Esto en un problema en temporada alta, porque tu reserva no puede moverse al día siguiente y por ende la pierdes. Una buena opción puede ser hacer dos reservas en días distintos, con nombres distintos.
- Efectivo es clave!!! Sacar Liras y dependiendo de cómo hagan el arreglo del globo, tendrán que pagar los euros en cash también.
- Preguntar por el Museum Pass, nosotros nos gastamos más al final pagando por separado todos los lugares que visitamos
- Comer es muuuy barato. Siempre pagamos como 15 euros por cabeza en buenos restaurantes.
- Estadía mínima: dos noches. Por los lindos lugares que hay que ver y para aumentar la probabilidad de volar en globo.

Alojamiento y transporte
Quedarse en Göreme es clave como centro de operaciones. Aquí hay muchas cuevas/hoteles, recomendamos quedarse aquí porque es parte de la aventura. Otra clave es arrendar auto para poder disfrutar de este fantástico lugar, moviéndote libremente entre lugares. El aeropuerto más cercano se llama Kapadokya Havalimani, que es la mejor alternativa, a pesar de que muchos vuelos llegan al otro aeropuerto (un poco más lejos).
Lugares que no te puedes perder
Estos lugares corresponden a lo que en Capadocia llaman ruta roja y ruta verde.
Día 1 (ruta roja)
1) Museo al aire libre de Göreme. Queda bastante cerca del centro de Göreme. La gracia es que en las cuevas milenarias de este lugar, se construyeron iglesis correspondientes a los siglos X-XI con frescos increíblemente bien conservados y tumbas, todos cavados en las rocas.
Los lugares que más nos gustaron de este museo al aire libre son:
- Capilla de San Basilio
- Santa Bárbara
- Elmali Kilisi (Apple church), increíble!
- Yilanli Kilisi (serpiente)
- Nameless church
- Karalin la iglesia oscura, que ha mantenido sus frescos debido a su condición fría.
- Sandal church, (frescos muy bien mantenidos).

2) Çavuşin, una escénica aldea que no te tomará más de 10 minutos para disfrutar de las hermosas formaciones rocosas y la famosa iglesia cavada en una tremenda roca.
3)Un poquito más adelante en el camino está la espectacular Pasabag y sus mágicas chimeneas que nos transporta realmente a otro planeta. Aquí se encuentran las famosas “fairy chimneys”. Junto a ellas podemos ver la Iglesia de San Simón, donde el santo se refugio en una cueva/casa a 20 metros de altura.
4) Avanos es un lindo pueblo al borde del Río mas largo de Turquía. Se caracteriza por su maravilloso arte de la alfarería donde puedes ver cómo lo hacen y tú también participar del proceso. Si te encanta eso de la alfarería ok, pero el pueblo en sí no vale mucho la pena.

5) Zelve open air museum: lo mejor!!! Un paisaje que nunca habíamos visto antes, además con una caminata muy agradable, bien señalada y muy bien cuidado. Zelve es un pueblo de casas también casadas en las rocas que estuvo habitado hasta principios del siglo XX.

6) Devrent valley. No vale la pena, para nuestro gusto, a pesar de que estas formaciones rocosas despiertan la imaginación de muchos turistas (por ejemplo ver un camello 🐫 en las rocas).
7) Uçhisar castle. Es impresionante cómo puede construirse un castillo a partir de una roca, impactante de verdad. La imponente construcción, que se utilizó como fortaleza desde el siglo I, es muy diferente a los castillos que hemos visitado en cualquier otro lado del mundo. Son 120 escalones para subir al lugar más alto de Capadocia, que ofrece gran amplitud de visión.

8) Valle de las Palomas: El "Pigeon Valley" recibe este nombre tiene muchos agujeros que fueron cavados para que las palomas se alojaran ahí, por el valor del abono para la agricultura.
Día 2 (ruta verde)
1) Derinkuyu
Imprescindible en la visita a Capadocia. Esta ciudad subterránea es una aventura única, no apta para claustrofóbicos. Es increíble pensar que una ciudad que comenzó a construirse en el siglo IV a.C., tuviera tal organización. La ciudad tiene 20 pisos hacia abajo, que llegan hasta los 85 metros bajo tierra. Fue construida en sus orígenes para proteger a los habitantes de las invasiones. En sus tiempos hubo escuelas, cocinas, bodegas, establos, capillas, etc ahí abajo. Si te quedaste con gusto a poco, puedes ir a la ciudad subterránea de Kaimakly, a pocos kilómetros.

2) Nar Lake: es parte del tour verde, pero no vale la pena.
3) Ilhara valley: una real maravilla natural en medio de un paisaje seco y desértico: un verdadero oasis. Vale la pena pagar la entrada y hacer un pequeño trekking (muy bien señalizado) por este fantástico lugar lleno de calma y naturaleza. No te pierdas Jacinth church, una impresionante iglesia cavada en roca, ni el mágico tea garden para disfrutar de un rico té en medio de la naturaleza.

4) Sunset/Sunrise point: Aqui puedes finalizar el día. Además, es el lugar perfecto para ver los globos al amanecer. Debes buscar en el google maps Aydin Kiragi (El sunrise con los globos se ve a las 6-6:30am).

Restaurantes/bares
Pasha café: espectacular bar con música en vivo alrededor de fogones y rica comida local
Capadocia Cuisine: Delicioso lugar para probar las especialidades locales.
Comments