Junto a varios amigos, nos aventuramos a este país desconocido, sin saber mucho qué esperarnos... y nos encontramos con un lugar que lo tiene todo: paisajes increíbles, lugares de fiesta, comida deliciosa y todo baratísimo!!!

Algunos datitos antes de empezar
- Rumania no es parte de la Unión Europea, por lo tanto se debe hacer policía internacional viniendo desde Europa y su moneda es el Leu, no el Euro.
- Habitantes: En Rumania viven 20 millones de personas
- La mejor época del año para ir es a partir de abril/mayo. A pesar de eso, nosotros fuimos en marzo y bien abrigados funciona perfecto, además los paisajes nevados en las montañas son increíbles. Ya en Bucarest, la temperatura es unos grados más cálida.
- Transilvania perteneció a Hungría por largo tiempo, por lo que cerca del 20% de la población pertenece a la etnia húngara.
- Estadía mínima: dos noches para el plan Transilvania y una más en Bucarest.
- Horarios atracciones: Ojo con los horarios de los palacios e iglesias especialmente en invierno porque tienen horarios especales (ejemplo cierres lunes y martes).
- Comer es baratísimo, nosotros nos dimos un tremendo banquete (platos para compartir, cervezas y postre) por 10 euros cada uno!!
- Los rumanos (en especial las mujeres) entienden muy bien el español por que ven muchas teleseries latinas en este idioma y porque el rumano tiene orígenes latinos y no eslavos (como Hungría y Serbia, por ejemplo).
- Cuando trajeron a Michael Jackson a Rumania y saludó desde el edificio del parlamento a la gente dijo “Hola Budapest”.
- Frase clave: Multu mesc es muchas gracias
Ubicación y transporte
- En Bucarest: Lo recomendable es alojar cerca del centro histórico. Para moverse dentro de Bucarest se puede usar el metro. Nosotros hicimos la mayoría de los trayectos en Uber porque es muy barato.
- Transilvania: Brasov es uno de los principales lugares como base para recorrer transilvania. Para moverse por lo atractivos de esta región aconsejamos arrendar auto.
NUESTRO RECORRIDO POR RUMANIA
Primer día
Llegamos a Bucarest y alojamos en este lugar la primera noche habiendo recogido nuestro auto en el aeropuerto. Son 200 kilómetros rumbo a Braşov, la primera parada es Sinaia (llamada así por el monte Sinaí), famoso por sus espectaculares paseos a los pies de las montañas Bucegi. Por otro lado, tiene tres espectaculares lugares para visitar: - el castillo Peleş- el castillo de Pelisor - el monasterio de Sinaia.
El Monasterio fue construido en 1695 como estación intermedia entre Braşov y Bucarest. Es espectacular, especialmente su iglesia antigua que fue re-abierta al público el 2016. Aquí está la primera biblia que se escribió en rumano. Otras atracciones menores son el Casino (muy lindo por fuera, pero nada mucho por dentro) y la estación de trenes (no vale la pena). Nos llevamos la mejor impresión de Sinaia, con las montañas Bucegi de fondo, realmente bello.
El castillo de Pelisor, construido por Carol I para su sobrino Fernando. La capilla interna de la reina asemeja a la mezquita de Cordoba.
El castillo de Peles es lo más impactante de Sinaia, 1873 antigua residencia de verano de los reyes construido por Carol I. Primer palacio en Europa de tener electricidad y ascensor.

La siguiente parada es la estrella de Transilvania: el castillo de Bran, más conocido como el castillo del conde Drácula. Bram Stocker, el autor de La Leyenda del Conde Drácula, se inspiró en este palacio y en Vlad III, un sanguinario príncipe de Valaquia (que junto con Moldavia y Transilvania constituían el reino de Rumania) para crear esta leyenda. Espectacular!!!
La última estación de nuestro primer día es Rasnov, una ciudad amurallada en lo más alto del pueblo del mismo nombre. Es una ciudad amurallada que funcionó entre los siglos XIV y XVII- Luego del siglo XVIII la ciudad perdió su rol protector dado que la frontera de Transilvania fue asegurada. De esta manera, los habitantes de Rasnov bajaron al lugar donde el pueblo funciona hoy.
Estacionamos el auto al lado del teleférico (él último baja a las 18hrs) y subimos a la cima. La vista desde el teleférico es maravillosa. La ciudad está bastante desgastada por el paso del tiempo, por lo tanto se puede apreciar poco su forma original. Sin embargo, ofrece unas vistas espectaculares, sobre todo del lado de la montaña. Además pudimos jugar al tiro al blanco con unas pistolas a balines, muy entretenido.
Finalmente llegamos a dormir a Braşov.

Segundo día
El segundo día comenzamos por el espectacular Braşov que nos dejó impactado con su belleza. Esta ciudad fortificada, rodeada de murallas con antiguas puertas (la más conocida la de Ekaterina). Su plaza central es hermosa y está llena de vida, deliciosos restaurantes y bares. La idea es perderse en las calles en sus alrededores, siendo la más destacada Strada Repúblicii, una de las más angostas de Europa. Otra de las atracciones impresionantes es la iglesia negra, llamada así porque un incendio la tiñó de aquel color.
Miradores: Esta ciudad además ofrece dos espectaculares miradores: el de la Torre blanca y el de arriba del teleférico donde se encuentra el famoso cartel "a lo Hollywood" de Braşov.

Iglesias fortificadas: Un nuevo concepto que conocimos en esta ruta. Ante la inseguridad durante la edad media, algunos pueblos crearon fortificaciones alrededor de las iglesias para protegerse de los ataques. Dentro de estas murallas, la gente vivía y hacía sus actividades diarias. Nosotros visitamos Prejmer y Harman que ofrecen experiencias muy distintas: la primera una aldea espectacular al mejor estilo de Game of Thrones con una iglesia del siglo 13 en su interior. La segunda, una aldea con museos internos con un túnel defensivo que recorre toda la aldea y una subida al campanario de la iglesia. No te las pierdas!

Tercer día: Bucarest
Alojamiento y transporte
Buscar cerca del centro histórico en Bucarest porque la ciudad es grande y es agradable poder caminar. Nosotros nos quedamos a algunos kilómetros del centro y usamos Uber que funciona perfectamente.
Recorrido por el casco antiguo
Nosotros elegimos un free walking tour. Aquí los lugares que más nos gustaron:
- Parlamento, este icono de la ciudad es el segundo edificio administrativo más grande del mundo después del pentágono. Construcción entre 1982-1989. Nosotros no pudimos entrar porque justo estaba cerrado este mes, pero esta altamente recomendado hacerlo.

- Palacio de Justicia, imponente edificio que adorna el costado del rio. Fue construido por el rey Carol I, en 1895 y actualmente es la corte de apelaciones.
- La maravillosa Iglesia ortodoxa Stavropoleos 1724 tiene una arquitectura muy particular. Tiene un convento en su costado que es muy bonito y aún es utilizado por las monjas que viven ahí
- Un barrio muy bonito es el que rodea la calle Victoria, con edificios de arquitectura francesa.
- Pasajul Macca-Vilacrosse es una escénica galería lugar construido en forma de “U” en 1891 porque un comerciante no quiso vender su propiedad, entonces hubo que construir alrededor de ella.

- Banco nacional de Rumania. Bello edificio construido el año....Mientras se construía, se descubrieron las ruinas subterráneas de una posada, que hoy se mantienen intactas y pueden verse a través de un vidrio.
- Calle Lipscani. El corazón de la ciudad donde pasamos la mayoría del tiempo. Para nosotros la calle más bonita, adoquinada y llena de vida con bares y restaurantes. Aquí se encuentra Carturesti, una librería muy famosa que tiene un último piso con un bar para tomarse algo mientras uno disfruta de un libro. Es espectacular la vista desde arriba.

- Plaza San Antonio. Antiguo centro de la ciudad donde se encontraba una cárcel un lugar de ejecución y una iglesia. Todo esto luego desapareció luego de un incendio en la ciudad. Actualmente, a su alrededor se encuentra la hermosa Iglesia de San Antonio (la más antigua de Bucarest) y las ruinas de la asamblea medieval del siglo XV donde se juntaban los gobernantes de la época (se seguirán escarbando restos hasta el 2021).

- La Iglesia de San Jorge es uno de los iconos de la ciudad. Fue construido en 1907 por Constantino, uno de los personajes históricos más queridos de Rumania, donde además está su tumba con un detalle muy particular: a través del espejo puede verse la carne del cadáver, una costumbre local cuando se entierra a los santos. Es la iglesia más espectacular en su interior.

- Cerca de San Jorge, se encuentra el primer hospital de Bucarest (muy lindo edificio por fuera) y su iglesia, ambos de 1700s. En algún momento la iglesia fue el lugar más alto de Bucarest.
- Plaza de la universidad. Esta plaza fue clave históricamente porque aquí comenzó la revolución contra el régimen comunista. A su alrededor están importantes monumentos, como el Teatro nacional, el homenaje a los caídos y el hotel intercontinental (Base de los francotiradores del gobierno en la época de la revolución, disparando a la gente que se levantaba).
Cuarto día: Fuera de Bucarest
- Palacio Mogosoaia (A 40 minutos en Uber): El parque que rodea este castillo es muy bonito. Fue construido por Constantino, príncipe de Valaquia como su residencia de verano. Durante los años 20, se convirtió en lugar de tertulia de importantes personajes de la época. El interior, honestamente, no vale mucho la pena. Los mejores lugares son la cocina y la capilla, ambas fuera del recinto principal.

- La tumba de Vlad Tepes, el conde Drácula (1 hora en Uber): una real decepción.
Si te sobra tiempo:
- Puedes hacer un recorrido por Sighisoara y Sibiu, dos hermosas ciudades en Transilvania que se pueden agregar al recorrido que pusimos arriba
- Los numerosos trekking que hay en Transilvania
- Las Montañas Fagaras. Nada mejor que adentrarnos en el corazón de este macizo montañoso a través de una de las carreteras más famosas del mundo: la carretera Transfăgărășan.
¿Qué comer en Rumania?
Ciorba de Fasole: porotos granados con longaniza Ahumada dentro del famoso pan redondo local
Sarmale: rollitos de carne con polenta y crema ácida
Goulash .... un clásico !!!
Pie de champiñones
Mici: salchichas de carne, tienes que probarlas.
Papanasi: uno de los mejores postres que hemos probado en la vida.
Restaurantes y Bares
En Bucarest:
- Hanul Manuc. Esta posada fortificada fue construida para proteger las mercancías de los mercaderes que eran robados en Bucarest. Probar aquí el Delicioso cordero especialidad de la casa. Con paciencia porque el servicio es lento.

- Línea/Closer to the moon. Para sentirse cerca de la luna, este espectacular lugar con Domos en el Rooftop. Deliciosa comida Gourmet, un poco más caro que lo que estábamos acostumbrados y cierran temprano.
- Efendi Doner: El mejor kebab del mundo está aquí. Pedimos este invento maravilloso llamado Kasarli: Kebab con queso y papas fritas.
En Brasov
- Sub Tampa: finísimo restaurant gourmet a los pies del teleférico. Muy rico!
- La Ceaun: Espectacular y en la misma plaza central de Brasov.
Vida nocturna en Bucarest
- En el centro histórico la espectacular calle de fiesta Nicolae Selari donde puedes comprar un trago en algún bar (Nosotros recomendamos The Drunken Lords, excelente música de todos los tiempos con Wurlitzer) y bailar en la calle con la música de estos bares.
- Bamboo. Todavía no entendemos si es un cirque su soleil o un club para ir de fiesta. Pero es increíble e imperdible. Este es el lugar si quieres sentirte una estrella de Hollywood en el cumpleaños de algún artista famoso.
Comentários