Estambul se encuentra literalmente entre Asia y Europa, de hecho ocupa ambos continentes. La carga histórica no ha sido en vano y se refleja en cada esquina de este mágico lugar: la influencia griega, pasando por el imperio Bizantino y el imperio turco definen una mezcla única en el mundo. Sus habitantes son encantadores y harán lo imposible porque tu estadía sea inolvidable. Comida deliciosa, palacios, mezquitas, un paseo por el río, o lo que quieras está aquí.
Alojamiento y transporte
Aeropuertos: Estambul tiene dos aeropuertos, uno en la parte asiática (Sabiha Gokcem) y otro en la parte europea (Halimani). Desde ambos puede llegarse en bus, pero son traslados largos (ej: desde Gokcem es al menos1 hora). En taxi siempre será más rápido (y caro) a pesar de que el tráfico es intenso y los choferes siempre intentarán aprovecharse del extranjero, así que hay que estar muy atento. Lo otro importante es calcular un tiempo adicional siempre porque hay control de seguridad a la entrada del aeropuerto.
Transporte: Dentro de la ciudad nos hemos movido en taxi, micro(bus) y tram. Todos funcionan perfecto, obviamente en función del tráfico (que es loquísimo, sobretodo en temporada alta). Se puede comprar la tarjeta de transporte público que te permite ahorrar unas liras y recargar en las máquinas cerca de los paraderos. Si tomas un taxi siempre debes pedir taxímetro y establecer que no tiene costos adicionales por los puentes o túneles.
Alojamiento: Hay dos puntos que están bien ubicados para alojar: uno es es cerca de la Torre Gálata (parte moderna) o cerca de la mezquita azul (parte antigua), ambas separados por un puente pero ofrecen buena ubicación para moverse desde y hacia todos los lugares interesantes. Además, alrededor tienen muy buenos restaurantes y bares.
Algunos datos antes de empezar
- La capital de Turquía no es Estambul, es Ankara.
- Siempre revisar los horarios de rezo de las mezquitas porque no se puede entrar si están rezando.
- Para entrar a las mezquitas, todos deben ir con hombros y piernas cubiertas, mujeres con cabeza cubierta además (de todas formas, cada santuario tiene telas afuera para poder cumplir con estos requerimientos).
- Tener siempre efectivo. TODOS los taxis se pagan así.
- Estadía mínima recomendada: 3 noches
- Muy probablemente te despertarás con los rezos en las mezquitas tipo 5 am. Nuestro hotel no pudo aislar el sonido, así que los tapones de oído fueron fundamentales.
Itinerario para los tres días en Estambul
Día 1
- Santa Sofía es el símbolo de Estambul. Mandada a construir por el emperador Bizantino Justiniano en el año 532 como catedral cristiana, fue tomada por el imperio otomano y transformada en Mezquita el año 1453. El interior es increíble porque tiene un tamaño impresionante y una belleza sin igual, pero además porque conviven íconos cristianos y musulmanes. Ya no es una mezquita ni una catedral, es un museo y por lo tanto se paga.
- Cisterna Basílica. Fue construída en la epoca de Justiniano como un monumental depósito subterráneo para que la ciudadanía tuviera reservas de agua si era atacada. Hoy es un inmenso y lúgubre subterráneo que conserva su estructura original y algunos misterios, como las columnas con forma de meduza (la leyenda griega). - Gran Bazar. Si te encanta comprar o si no te gusta da igual, el gran bazar es una aventura imperdible. Miles de personas comparten en el caos mismo donde podrás aprueba tus habilidades de negociante. Se ofrecen frutas, carteras, ropa, shisha y otras cosas en este inmenso lugar que mide varias cuadras. De todas maneras, te recomendamos también vitrinear en los locales que están afuera, porque muchas veces son más baratos. - Palacio Topkapi: fue la residencia principal de los sultanes del imperio otomano y sede de su gobierno desde 1465 hasta 1853. Aquí vivían 5000 personas entre los miembros del palacio, altos directivos, servidores y soldados. El Sultán llegó a tener un harem de más de 800 mujeres, las cuales vivían en sector especial del palacio (donde también vivía el Sultán) y que actualmente se puede visitar pagando un extra (nosotros no lo hicimos). Es más un museo que un palacio, porque se exhiben aquí las impresionantes colecciones de joyas, armas, utensilios, etc. Extra: Gülhane Parki: parque ubicado atrás del Palacio Topkapı (es gratis). A nosotros nos tocó en abril lleno de tulipanes, es muy lindo.
- Mezquita Azul: La mezquita del Sultan Ahmed Khan I inaugurada en 1617, es considerada la más importante de Estambul (a pesar de ser la mitad en tamaño que la de Santa Sofía), debido especialmente a sus seis minaretes (torres desde donde se escuchan los rezos). De hecho, éstos generaron polémica porque la Meca también tenía seis. Así que se determinó construir un séptimo minarete en la Meca para tranquilizar a los fieles. El nombre Mezquita Azul es porque su interior se compone en su mayorçia de azulejos azules.
Extra: Kabasakal es el mercado que está detrás de la mezquita azul.
- Hipódromo: Casi sin darte cuenta, rodeando la mezquita vas a pasar por un obelisco egipcio, este es el antiguo hipódromo que era el centro de diversión de la ciudad de Constantinopla por más de mil años. Dentro del hipódromo están el Obelisco Egipcio (monumento más antiguo de Estambul, con más de 3.500 años), la Columna Serpentina griega (del 479 d.c.), la Columna de Constantino y la fuente alemana (símbolo de la amistad alemana-turca donada en 1895).
*En este link podrán encontrar todo el detalle del free walking tour con la ruta por Estambul antiguo:
Día 2 - Bazar Especias: mucho más ordenado y pequeño que el gran bazar, pero con menor variedad de cosas a la venta. Aquí obviamente se encuentran especias de todos los tipos, además de algunos textiles, ropa, delicias turcas y lámparas.
- Mezquita Nueva: Justo al frente del puerto. Pese a su nombre tiene ya casi 400 años de antigüedad ya que se construyó entre los años 1597 y 1663 por orden de las madres de los sultanes Mehmet III y Mehmet IV. Es muy diferente a las otras por sus colores, muy bonita. - Mezquita Süleymán: Imperdible! Es la más grande de la ciudad y uno de los mejores miradores de la misma. Fue mandada a hacer por el sultán Solimán I, que buscaba que esta mezquita representara su poder. El complejo, de alrededor de 70.000 m2, se finalizó en 1557 y competía en tamaño e importancia con Santa Sofía, por lo que buscó ser lo opuesto en su arquitectura. En el exterior, se encuentra la tumba del mismo Suleymán y de su esposa.
- Puente Galata: Este famoso puente levadizo es la conexión entre la parte antigua y la moderna de la ciudad. Ofrece hermosas vistas de la ciudad y varios restaurantes debajo de él. Además te encontrarás muchos pescadores artesanales.
- Torre Galata: Para llegar desde el Puente Gálata hasta la torre recomendamos usar el famoso funicular Karakoy-Beyoglu túnel de Estambul. Tiene solamente dos estaciones, fue inaugurado el 17 de enero de 1875 y se considera el segundo metro en Europa después del Metro de Londres. La torre Galata original era de madera y fue construida por el emperador Anastasius en el 507, y se utilizaba como faro. Tiene 61 metros de altura, pero su gran gracia es la enorme anchura de sus muros: 3,7 metros en la base. Desde el último piso tendremos, como decíamos, una vista única del paisaje de la ciudad.
- Beyoglu es un gran distrito, centro de la actividad comercial, artística y de ocio. Este fue el lugar escogido por los extranjeros para vivir en Estambul y puede apreciarse claramente la influencia occidental. Aquí recomendamos recorrer la importante Istiklal Caddesi (una espectacular calle peatonal, que alberga tiendas con las mismas marcas que en cualquier ciudad del mundo) hasta llegar a la plaza de Taksim, que es el centro del Estambul moderno, Corazón de celebraciones sociales y eventos públicos.
Día 3 - Palacio Dolmabahce: Sustituyó al Topkapi como la residencia de los sultanes desde 1856 hasta 1924. Con 15.000 metros cuadrados es el edificio más grande de Turquía. El Palacio Fue mandado a construir por Albdulmecit I, el sultán 31 del imperio Otomano. A partir de 1924, cuando se estableció la República, el palacio se transformó en la residencia de verano de Ataturk.
Hay cuatro partes que pueden visitarse, pero recomendamos dos: Salamlek y el Harén. El primero es donde se encuentran los salones administrativos: este lugar es impresionante, la visita está muy bien hecha y nos impactaron especialmente dos lugares: la escalera de cristal y el salón del trono (tiene la lámpara más grande que hemos visto y una sensación de profundidad infinita). El segundo es donde vivían el Sultán y toda su familia. Esto es bastante bonito, pero menos impresionante que lo primero (El salón azul es lo que más nos gustó).
- Barrio Ortaköy: Ortakoy es un barrio bohemio ubicado al borde del Bósforo en la orilla europea. Hay varios mercados y restaurantes por lo que es un lindo lugar para ir a comer (probar las papas rellenas que son la especialidad y los deliciosos waffles). No te puedes perder la visita a la Mezquita de Ortakoy, es preciosa.
- Crucero Bósforo: Desde el mismo Ortaköy se puede tomar este crucero privado (hay otras formas de recorrer el Bósforo también, como el crucero publico o barcos que salen desde otros lados). Recomendamos 100% esta perspectiva maravillosa de Estambul, además porque llegas a lugares no incluidos en el tour básico de la ciudad. Además, nos impactaron las espectaculares mansiones al borde del Bósforo.
Restaurantes - Karakoy Lokantasi - deliciosa comida gourmet en Karakoy. Clave reservar. - The terrace: delicioso restaurant, un poquito más caro que el promedio con una terraza cerrada (donde se puede fumar 🤔). - La Romantica Turkish Kitchen: Deliciosa comida, mejor servicio.
Que comer
Meze: espectacular picoteo para compartir en todas sus variedades.
Kofte: deliciosas hamburguesas turcas
Cay: el delicioso té turco
Arana Kebab: el original, muy distinto a lo que nosotros conocemos como Kebab
Testi Kuzu: no se pierdan el show de preparación de este cordero en una vasija de greda
Delicias turcas: Baklava, recomendamos el de pistacho
Merenme: una rica paila de huevo con tomate.
Café turco: muy, pero muy cargado. Si quieres el normal pide Nescafe.
Helado: estos helados tienen un show propio porque los heladeros hacen todo un espectáculo del cuento, a pesar de que el resultado no es tan maravilloso (tienen una contextura curiosa).
Comer choclo: vas a toparte con muchos puestitos, en que lo doran un poco y te lo dan con un poco de sal. Una delicia.
Waffles y papitas: ver más arriba en Ortakoy.
Comments