La capital de Austria es una verdadera joya de Europa del este. La mezcla de arquitectura, arte y música hace de Viena una ciudad maravillosa.
Algunos datos antes de empezar
- En Viena viven cerca de 2 millones de personas
- Fue parte del imperio Austro-Húngaro hasta 1918
- Hay más de 500 iglesias ⛪️ y el 70% son católicos
- En Viena hay 185 museos, para todos los gustos
- Placido Domingo tiene el récord de presentaciones en este lugar, con más de 500.
Transporte y alojamiento
El consejo es alojarse cerca del centro y guiarse por la avenida Ring, que rodea todo el centro. Es todo caminable o en metro, que funciona espectacular. Igualmente puedes usar el transporte público que funciona espectacular. Puedes comprar un ticket de 24 horas que sirve para bus, tranvía y metro (Es importante validar el ticket cuando entras al metro porque sino lo validas es como no usarlo). Los taxis no paran en la calle, se debe ir a una parada de taxi. Además funciona Über.
ITINERARIO Recorrido por el centro (primer día) - Mercado Naschmarket: El mercado de los “golosos” es el más antiguo de la ciudad, donde puedes encontrar más de 100 puestos de comida local e internacional acompañados de una rica cerveza.
- Palacio Hofburg: Con su espectacular portal y en pleno centro histórico, fue la residencia de los reyes de Austria (los Habsburgo especialmente) y los emperadores de Austro-Hungría durante más de 600 años. Hoy es el palacio de gobierno.
Aquí se puede visitar:
Interior del palacio: Museo de Sisi (recorrido por la vida de la emperatriz), Salones Imperiales (19 majestuosos salones y habitaciones) y Platería de la Corte (tesoros que se heredaron de la monarquía de los Habsburgo).
Iglesia de los Nobles: la iglesia en sí no es tan espectacular, pero adquiere importancia porque aquí se realizaron las bodas imperiales.
Biblioteca Nacional: Una de las bibliotecas más lindas del mundo, mandada a construir por Carlos VI, conserva más de 8 millones de libros.
Escuela de Equitación Española: Creada en 1572, se creó como escuela para la aristocracia. La corte imperial donaba caballos de una raza muy especial: los Lipizanos que son negros hasta los ocho años y la mayoría de ellos se vuelve de color blanco. Para conocer este lugar, pueden verse un espectáculo ecuestre o puede hacerse una visita guiada.

- Barrio de los Museos: Como dijimos anteriormente, Viena es sin duda la ciudad de los museos, que además están ubicados en majestuosos palacios.
Un recorrido que puede hacerse es comenzar desde el museo Albertina, museo de dibujos de los más grandes artistas de todos los tiempos. Antes de subir por las escaleras, puedes ver la maravillosa Fuente Danubio. Luego puedes subir y antes de entrar apreciar el mirador con maravillosas vistas de la ópera. Luego de esto, puedes cruzar el parque Burggarten donde se encuentra la famosa estatua de Mozart y llegar a la plaza de Maria Teresa. Aquí hay dos edificios simétricos, uno al frente del otro, que son el Museo de Historia Natural y el Museo de Historia del Arte (el más visitado de Viena). Por si fuera poco, atravesando la plaza te encontrarás con el famoso MuseumsQuartier, el octavo complejo cultural más grande del mundo que además tiene restaurantes, cafés y tiendas. Aquí se encuentran el Museo Lopold, el Mumok (de arte moderno) y el museo infantil, entre otros.
- Ópera de Viena: Ha funcionado por más de 150 años, siendo uno de los auditorios más importantes de ópera en todo el mundo. Puedes recorrerlo con una visita guiada, o mejor aún puedes ir a ver una ópera. Es casi imposible asistir si no compras con anticipación. *Dato: Hay una alternativa low-cost: Se venden ciertos lugares en el teatro donde puedes ver la ópera de pie y son más baratos. También hay veces que se ubican pantallas en el exterior y puedes ver la ópera en vivo (aunque claramente no es lo mismo).

- Iglesia de los Capuchinos: No es visita obligada pero te la vas a topar en el recorrido y alberga los restos de 12 emperadores y 18 emperatrices, entre los que destaca Sisi Emperatriz.
- Catedral San Esteban: Sin duda te sorprenderá con sus techos de azulejos. Este es el edifico religioso más importante de Viena, en el que se celebró el matrimonio y el funeral de Mozart. Puedes hacer la visita gratis recorriendo solamente el sector lateral o pagar el ticket que incluye las imágenes más iconicas de la iglesia, las catacumbas y la subida a la torre. Sobre esta última, creemos que se tiene una mejor vista cuando incluyes la iglesia (desde los miradores de los restaurantes que están al frente), que desde la torre de la iglesia.

- Stadtpark: Este tranquilo parque de estilo inglés es el pulmón de la ciudad en pleno centro y es espectacular para relajarse en medio de la ciudad. Aquí se encuentra la famosa escultura dorada de Johann Strauss y el edificio de Kursalon, donde se hacen los más famosos eventos, alberga 500 presentaciones al año.
- Parlamento y Ayuntamiento: Sin duda ambos son de los edificios más icónicos de Viena. El Parlamento de estilo griego es alucinante y combina perfecto con la espectacular fachada del Ayuntamiento de Viena.
- San Carlos Borromeo: Carlos VI construyó esta espectacular basílica como homenaje a la superación de la peste que atacó la ciudad en 1713. Es nuestra iglesia favorita de Viena, sobretodo porque su cúpula verde es realmente espectacular!!! Recomendamos además tomar el ascensor para apreciar la espectacular vista desde la cúpula.

- Kärntner Strasse, es una de las tantas calles comerciales que hay en el centro y que además tiene mucho ambiente. Recomendamos recorrerla para comprar algún souvenir o comer alguna de las cosas típicas de Viena.
Cafés Típico de Viena es ir a probar uno de los cafés donde los grandes intelectuales de la época hacían sus tertulias. Aquí algunos de los más famosos: - Cafetería Landtmann, donde Freud escribió una parte importante de la interpretación de los sueños. Al frente la universidad de Viena, donde Freud daba las clases.
- Café Central, el más bonito y famoso de Viena, lugar de reunión de intelectuales y artistas de la época, en el que su decoración y su música de piano en vivo, te trasladará siglos atrás.

- Hotel Sacher y café Sacher: famosa por su iconica tarta Sacher, un símbolo de la ciudad. De todas maneras recomendamos probarlo en otro lado por lo caro que es aquí y lo difícil de conseguir (te encontrarás con largas colas).
- Demel
Atracciones que no se encuentran en el centro (segundo día)
- Palacio de Schönbrunn, este es el Versalles vienés, símbolo de la competencia que tenían con los franceses. Hecho a la francesa, tiene 40 habitaciones, pero lo que más impacta son los monumentales jardines. Aquí aconsejamos tomar el transporte público porque queda a ocho kilómetros del centro (metro o en tranvía).
- Prater: la rueda de la fortuna corona este peque de diversiones y se ha transformado en uno de los símbolos de la ciudad, siendo la más antigua del mundo (1897). Puede ser una buena idea subir, para tener vistas increíbles de Viena. Pero no solo está la rueda: hay montañas rusas y miles de juegos para experimentar la adrenalina. La visita nocturna puede ser una buena alternativa ya que el parque sigue abierto y los juegos se iluminan.
- Hundertwasserhaus: Queda un poco alejado del centro, pero no te puedes ir de Viena sin ver esto. El Gaudí vienes Humderwasser nos sorprende con una instalación impresionante de viviendas sociales que data del año 1985. Increíble, rupturista, único.

- Belvedere: Este magnífico palacio fue construido alrededor del año 1700 y tiene unos magníficos jardines italianos. Ojo, hay dos edificios: el Alto Belvedere y el Bajo Belvedere. No recomendamos el bajo pero si quieren ver una exposición medieval, adelante (hay que pagar más). El Alto tiene una espectacular colección de Manet, Monet, Renoir. Munch, Van Gogh y por supuesto Gustav Klimt con su obra maestra El Beso.

Bares
En la ribera del río (abajo, cercano al agua) está uno de los polos de actividad nocturna más importantes de Viena. Como referencia de la ubicación pueden tener el Hard Rock Café, zona conocida como "El triángulo de las Bermudas".
Que comer
Schnitzel: Escalopa vienes (copia de la escalopa milanesa).
Wurst: Salchicha vienes a la Plancha rellena de queso. Puede ser en formato hotdog o no. El puesto más famoso es el Bitzinger, justo al lado del Albertina.
Tabla de embutidos y queso
Torta Sachel: la más famosa de Viena
Srudel en sus distintas variedades: el que más nos gustó es el Toftenstrudel, espectacular
Otras actividades
Viena desde el río: Se puede reservar un paseo en barco por el río de noche, que además ofrece comida y te permiten tener una perspectiva maravillosa de la ciudad iluminada.
Entrar a H&M que está ambientada en los años 20
Paseo por el día a Bratislava. La capital de Eslovaquia es hermosa y queda a algo más de una hora de distancia. Se puede ir en bote, en tren o en auto.
Comments